Una cita inolvidable. Emisiones en 4K, un chip dentro de la pelota, el VAR, y por supuesto España entre las favoritas, pero deberíamos innovar también a la hora de enfrentarnos a esta auténtica maratón futbolera y sacar el mayor partido posible a tantas horas de sofá, sobre todo si ya peinamos canas y no es nuestro primer mundial.
Muchas horas de sofá y televisión y quizá podemos hacer algo más que un ejercicio pasivo. Por una parte, se puede aprovechar el tiempo y hacer algo de ejercicio mientras se ve la televisión. Está claro que es más recomendable hacer las rutinas concentrado en ellas al ciento por ciento y, si es posible, mejor al aire libre. Pero si quieres llevar el “espíritu del estadio” a tu sillón y aprovechar tu tiempo al máximo, hay algunos ejercicios que se pueden hacer mientras vuelan los goles en la estepa rusa, sin olvidar que esto solo puede ser complementario con unos deseables entrenamientos habituales.
Mientras los chicos de la roja corretean por el campo, se pueden hacer por ejemplo ejercicios con las manos y los pies, rotaciones, estiramientos, incluso algunos levantamientos con algún peso (puede ser una lata o una botella) o ejercicios con pelotas, tan beneficiosos para los problemas articulares. En lugar de estar siempre sentados, también podemos levantarnos y volvernos a sentar de vez en cuando. Siempre con las precauciones correspondientes de estar agarrados a una mesa o una silla, según las capacidades y necesidades de cada uno. Y llegado el momento de los anuncios, nada como aprovechar para estirar las piernas y dar un paseo, ya llevaremos 45 minutos sentados.
Pero hay alguna utilidad más que le podemos sacar al arriesgado deporte de ver fútbol en la tele. Seguramente muchos recuerden alineaciones como la de Buyo, Camacho, Maceda, Goikoetxea, Sarabia, Muñoz, Señor, Gordillo, Carrasco, Rincón y Santillana. Del 12 a 1 a Malta hace ya 35 años, pero la afición al fútbol hace que muchos mayores recuerden esa y otras alineaciones, así como resultados, partidos, anécdotas y trofeos. Aprovechemos ese interés para estimular la memoria y mejorar la autoestima. De hecho existen iniciativas en este sentido como “Enriqueciendo la memoria a través del fútbol”, de la mano de la FEAFV (Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos) y que cuenta con el apoyo de la AFE y los veteranos de clubes como el Atlético de Madrid, Valencia CF, Valladolid CF, Hércules, Málaga CF, la Unión Deportiva Salamanca o Rayo Vallecano.
Se trata de un proyecto pionero en España que tiene como objetivo ayudar a las personas de edad avanzada a retrasar el deterioro cognitivo, mejorar el estado de ánimo y la comunicación mediante fotografías, vídeos, recuerdos y anécdotas que son mostradas en sesiones dirigidas por ex futbolistas. Y es que, para muchos psicólogos expertos en alzheimer, el fútbol es uno de los elementos que puede lograr que los pacientes exterioricen aquellos recuerdos históricos que aún no han desaparecido.
En ese sentido, aprovechar los partidos para intentar retener y repetir los nombres de sus protagonistas, los minutos de las acciones mas destacadas y cualquier otra variable que nos interese, quizá como un juego, puede convertirse de alguna manera en “gimnasia mental” y aportarnos algún beneficio para contrarrestar las muchas horas de emisión previstas.
Un último beneficio y no menor que habría que aprovechar es el social. Ver fútbol es una actividad social por naturaleza, más aún en los partidos que juegue España y más todavía conforme se acerque la deseable final. Relacionarse con nietos, con vecinos y amigos, con la excusa del fútbol, puede ser un antídoto contra la soledad y el aislamiento.
Y por último, acordémonos también de esas personas a las que no les gusta el fútbol y que comparten el salón y la televisión con nosotros todo el año. Tengamos algún gesto de misericordia con ellos, procuremos estar especialmente amables y solícitos a recados, gestos y detalles, que seguramente nos agradecerán. No sólo de fútbol vive el hombre. Ah, y todas estas recomendaciones son igual de válidas para Champions, Liga, NBA, Roland Garros… En todo caso, a partir del 14 de junio, que ruede la pelota y a disfrutar.